El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (ALAAT) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organizó recientemente en Zaragoza la “Jornada Técnica Calidad de Trigo: formación y transferencia al sector”. Este evento se enmarca en el proyecto FITE 2023 PAN DE TERUEL II y congregó a profesionales de toda la cadena cerealista de la provincia de Teruel.
El objetivo principal de esta jornada fue formar en técnicas analíticas especializadas y transferir conocimiento “in situ” sobre el control de calidad del trigo blando. Técnicos de cooperativas, agricultores y panaderos pudieron ver en los laboratorios del CITA cómo se aplican los métodos analíticos que determinan los parámetros de calidad del grano y la harina.
Impacto en los distintos eslabones de la cadena
- Agricultores: conocieron cómo se evalúan sus granos, qué parámetros influyen en el destino comercial de su cosecha.
- Panaderos: recibieron formación sobre factores que afectan la calidad del trigo como materia prima, lo que les apoyará en su elección y proceso de elaboración.
- Molineros y laboratorios asociados: reforzaron metodologías y estrecharon vínculos con el equipo científico del CITA.
Participaron en el evento los responsables de ALAAT, Gloria Estopañán y Nuria Valero, junto con representantes del proyecto: técnicos de la cooperativa Cereales Teruel, agricultores de localidades como Cantavieja, Andorra, Cella y Villarquemado, la Asociación Provincial de Panaderos de Teruel y la empresa Harinas Barreda S.C.
Según Estopañán y Valero, “la jornada fue muy satisfactoria y cumplió los objetivos de formación previstos. Además sirvió como punto de encuentro para revisar tareas del proyecto y transferir resultados acumulados desde su inicio en julio de 2024”.
El proyecto PAN de Teruel II: valor local basado en calidad
El proyecto PAN de TERUEL II busca consolidar una cadena de valor provincial basada en trigo blando panificable. Su meta es fortalecer vínculos de mercado entre la producción cerealista local y la industria panadera, fomentando innovación y diferenciación local.
Las líneas principales en las que trabaja el proyecto incluyen:
- Investigación en campo con cooperativas para mejorar sistemas de producción.
- Transformación cerealista alineada con la demanda de la panadería.
- Análisis de calidad de semillas, granos y harinas en laboratorio.
- Evaluación de la composición nutricional de productos de panadería y repostería.
- Generación de documentación técnica para asesoría especializada.
Con esta jornada, Aragón se posiciona como referente técnico en el control del trigo blando, al tiempo que impulsa el desarrollo regional del sector cerealista con conocimiento local, innovación y transferencia científica.