La Universidad de Zaragoza incorpora formación en Inteligencia Artificial para todo el alumnado de nuevo ingreso

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Fornié, junto a la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, en la presentación del nuevo curso de formación en Inteligencia Artificial en UNIZAR

La Universidad de Zaragoza incorpora formación en Inteligencia Artificial para todo el alumnado de nuevo ingreso

La Universidad de Zaragoza incorpora formación en Inteligencia Artificial para todo el alumnado de nuevo ingreso 700 525 Aragón Investiga

La Universidad de Zaragoza ha presentado un nuevo curso pionero en Inteligencia Artificial dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso de todos los grados y ramas del conocimiento. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, convierte a UNIZAR en la primera universidad pública de España en ofrecer una formación transversal de estas características.

El programa, titulado “Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa”, tendrá una duración de 25 horas lectivas y otorgará 1 ECTS a quienes lo completen. Cerca de 6.500 estudiantes serán matriculados automáticamente en los próximos días para poder realizar el curso entre noviembre y marzo.

Durante la presentación en el Paraninfo, la consejera Claudia Pérez Forniés destacó que esta formación “es clave y llave de futuro” para los egresados, ya que la IA se ha convertido en una herramienta esencial en el entorno laboral. Subrayó además que iniciativas como esta reflejan el compromiso del Gobierno de Aragón con una universidad innovadora, conectada con la realidad social y orientada a la excelencia académica.

Por su parte, la rectora Rosa Bolea señaló que la inteligencia artificial “ha llegado para quedarse”, y remarcó la importancia de que los estudiantes comprendan y aprovechen los cambios tecnológicos que están transformando la sociedad. Bolea recordó que la IA no es solo una herramienta técnica, sino también “una nueva forma de pensar, aprender y crear”.

Los vicerrectores Francisco Javier Fabra, de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, y Luis Morellón, de Política Académica, detallaron los contenidos y objetivos de la formación, que permitirá al estudiantado adquirir competencias digitales avanzadas y obtener una acreditación reconocida a nivel europeo.

Con este paso, Aragón se posiciona como referente nacional en innovación educativa, apostando por el talento, la formación continua y la transformación digital del sistema universitario.

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=»10732″]

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=»10732″]