El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud se establece como un espacio clave para debatir y promover proyectos

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud se establece como un espacio clave para debatir y promover proyectos

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud se establece como un espacio clave para debatir y promover proyectos 990 675 Aragón Investiga

El VIII Congreso de Compra Pública de Innovación (CPI) en Salud se ha celebrado esta semana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, consolidándose como un espacio de referencia para debatir sobre sostenibilidad y resiliencia en el ámbito sanitario, así como para impulsar proyectos y soluciones innovadoras.

Más de 50 expertos nacionales e internacionales se dieron cita los días 15 y 16 de octubre, incluyendo compradores, proveedores, financiadores y profesionales especializados en CPI. El evento, organizado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y la Cátedra IACS de Compra Pública de Innovación en Salud de la Universidad de Zaragoza, se ha convertido en un foro anual clave para generar sinergias y nuevas iniciativas.

Programa del congreso

La inauguración contó con la participación de Carmen de Guerrero, directora de la Cátedra IACS; Marian Franco, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social de la Universidad de Zaragoza; y Zoraida Soriano, directora del Área de Producción de Conocimiento e Innovación del IACS. Durante su intervención, se destacó la consolidación de la Cátedra IACS y la creciente relevancia del congreso como espacio de colaboración entre compradores, empresas y profesionales del sector sanitario.

La primera jornada abordó temas como el envejecimiento activo, la resiliencia del sistema sanitario, el papel del Derecho en la innovación y los avances en proyectos de Compra Pública Precomercial y de Tecnología Innovadora. También se compartieron experiencias internacionales, incluyendo iniciativas en Brasil, como el desarrollo de un ‘toolkit’ para proyectos de CPI y la creación del Observatorio de Contratos Públicos de Soluciones Innovadoras.

El segundo día se centró en la sostenibilidad de la CPI en salud, con debates sobre captación de nuevos ingresos y estrategias prudentes para garantizar la viabilidad de proyectos innovadores.

Premios Amparo Poch

El momento culminante del congreso fue la entrega de la IV edición de los Premios Amparo Poch, que reconocen la labor de profesionales que desarrollan soluciones innovadoras para mejorar la salud pública. Este año se batió récord de participación con 13 propuestas y 8 finalistas.

Entre los proyectos premiados destacan:

  • Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud: Estrategia para transformar necesidades en soluciones mediante CPI.

  • TREMIRS, Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón: Plataforma robótica avanzada para cirugía laparoscópica.

  • SHARE, Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS): Plataforma que integra gestión del conocimiento con sistemas clínicos y de formación.

  • CIRUS, Bahía Software: Herramienta implantada en 32 hospitales que reduce hasta un 40% las suspensiones quirúrgicas.

La clausura estuvo a cargo de Elena Gonzalvo, directora gerente del IACS, quien agradeció a todos los finalistas por su creatividad y compromiso. “Nos vamos con muchas ideas y con la certeza de que seguimos avanzando. Este congreso es una comunidad que crece y se fortalece y que está decidida a innovar para mejorar la salud pública”, destacó.

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=»10732″]

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=»10732″]