El Pirineo aragonés se convierte estos días en epicentro de la física de partículas mundial. El Centro de Ciencias de Benasque “Pedro Pascual” acoge, del 15 al 28 de octubre, la Escuela Europea de Física de Altas Energías 2025, organizada por el CERN, el mayor centro de investigación de Europa y uno de los más prestigiosos del mundo. Cerca de un centenar de jóvenes científicos procedentes de 37 países participan en esta cita, que se celebra por primera vez en España.
El centro benasqués —impulsado por la Universidad de Zaragoza, el CSIC, los gobiernos de España y Aragón, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Benasque— se consolida así como un referente internacional en la organización de encuentros científicos de alto nivel, especialmente en el ámbito de la física teórica y experimental.
Durante las dos semanas de formación, los investigadores seleccionados —elegidos por su excelencia académica y su potencial investigador— asisten a clases magistrales impartidas por expertos de talla mundial, entre ellos Markus Elsing, Martijn Mulders y Kate Ross, del CERN. También participan destacados científicos españoles como Salvador Martí (Institut de Física Corpuscular, CSIC-Universidad de Valencia) y Manuel Asorey, profesor de la Universidad de Zaragoza y codirector del Centro de Ciencias de Benasque.
Uno de los momentos más destacados del programa ha sido el coloquio con la directora general del CERN, Fabiola Gianotti, quien compartió con los estudiantes una sesión de debate en torno a los retos actuales y futuros de la física de partículas, así como al papel de la cooperación internacional en la investigación científica.
Además de las clases teóricas, la Escuela Europea de Física incluye talleres prácticos, sesiones de comunicación científica y proyectos de divulgación grupales en los que los participantes transforman conceptos complejos en mensajes accesibles para el público general.
Para el codirector del centro, Manuel Asorey, esta designación “supone un reconocimiento al trabajo realizado durante tres décadas, y a la posición del Centro de Ciencias de Benasque como nodo de conexión de la red europea e internacional de investigación”. Asorey subraya que “el CERN, con cerca de 3.000 empleados, es el mayor laboratorio de investigación de Europa y el más influyente del mundo en física de partículas, por lo que su confianza en nuestro centro es motivo de orgullo para Aragón”.
El Centro de Ciencias “Pedro Pascual”, que celebra su 30 aniversario, ha organizado más de 300 congresos internacionales, con la participación de 18.000 científicos de 80 países, entre ellos ocho premios Nobel, tres Medallas Fields de Matemáticas y cinco Fundamental Physics Prizes. Se ha convertido en un espacio de referencia global para la física teórica, la física cuántica y las tecnologías emergentes.
El Pirineo aragonés refuerza así su posición como territorio de ciencia, con instalaciones de primer nivel como el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) en Jaca o el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, que complementan una red de investigación de excelencia en el entorno natural del Alto Aragón.
 
			