
Día de la mujer y la niña en la Ciencia en Aragón
11 de febrero del 2025

La ciencia de contar la ciencia
La actividad se centrará en un diálogo ameno y enriquecedor, en el que se reunirán investigadores e investigadoras junto a periodistas y comunicadores especializados en ciencia. Organizado por el departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Aragón (AMIT-Aragón), la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza
Horario: 18:00 h
Fecha: 11 de febrero (martes)
Lugar: LA CASA DE LA MUJER, C/ Don Juan de Aragón, nº 2
Organizado por AMIT, CSIC, Ayto. Zaragoza y Gobierno de Aragón

Dinosaurios y mamíferos espectaculares de Teruel en el Museo Aragonés de Paleontología
Durante esta actividad se van a mostrar algunos de los fósiles icónicos y representativos de Teruel. Se realizará una visita interpretada por dos paleontólogas de la Fundación Dinópolis a través del Museo Aragonés de Paleontología situado en Dinópolis, Teruel. La visita guiada se conducirá por la Sala de Dinosaurios y la Sala de Mamíferos del Museo paleontológico, tiene una duración de unos 60 minutos aproximadamente y se va a llevar a cabo en el Museo Aragonés de Paleontología ubicado en Dinópolis, Teruel. Está pensada para alumnos de entre 14-18 años. Se realizará un recorrido por diferentes vitrinas del Museo paleontológico en el que dos paleontólogas de la Fundación Dinópolis ofrecerán, en un tono distendido y participativo, la información científica relevante de los fósiles y esqueletos originales que allí se exhiben, así como los aspectos más interesantes durante las investigaciones e incluso anécdotas y curiosidades de los fósiles y sus yacimientos de procedencia.
Horario: 11:00 -12:00 h
Fecha: 11 de febrero (martes)
Lugar: Museo Paleontológico de Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología)
Organizado por Dinópolis

CEEIARAGON celebra el talento femenino en la ciencia y la innovación
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) se une a la conmemoración del 11 de febrero, difundiendo los logros de mujeres científicas y emprendedoras aragonesas que forman parte de la #ComunidadCEEI. Estas destacadas profesionales son un reflejo del ingenio y la creatividad en los campos de la investigación y la innovación. Sus historias servirán de inspiración y motivación para futuras generaciones. Difusión en redes
Horario: 11:00 -12:00 h
Organizado por Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON)

El Gran Juego de la Ciencia
CIRCE celebra el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia llevando las carreras STEAM a las aulas.
Durante esta semana, visitaremos diferentes colegios de Zaragoza y su provincia, acercando la ciencia y las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) a las aulas de primaria. sesiones en diferentes centros educativos, donde los alumnos disfrutarán de dinámicas divertidas y educativas para descubrir el fascinante mundo de la ciencia y su impacto en el futuro. Difusión en redes
Fecha: 11 de febrero (martes)
Organizado por CIRCE

DUETO BOTÁNICO 11F
1 – Charla divulgativa Adopta una planta de la mano de Begoña García, investigadora del CSIC en el IPE (Instituto Pirenaico de Ecología) conoceremos el proyecto de ciencia ciudadana Adopta una planta en el que personas voluntarias contribuyen activamente en esta investigación realizando tareas de conteo y seguimiento de una planta en un territorio para conocer los cambios que se producen en la especie a lo largo del tiempo. Se adoptan tanto plantas catalogadas de interés comunitario como plantas amenazadas indicadoras de cambios climáticos o comunes como el uso del suelo. La información proporcionada por las personas voluntarias permite conocer los cambios que se producen en la biodiversidad y tomar medidas informadas para su gestión.
2 – Taller de ilustración botánica. El ilustrador científico David Martín Rubio nos presentará el papel de las mujeres en el comienzo de la botánica como disciplina científica, a través de la representación visual de las plantas. La botánica
ha precisado de la representación visual para la investigación y difusión del conocimiento. Las imágenes de las plantas han sido medio para la identificación, análisis y clasificación. Ciertas características esenciales solo pueden ser descritas sin ambigüedad a través de una imagen. En este campo fue fundamental la labor de las mujeres, que a través del arte y la botánica pudieron acercarse al mundo científico, y realizar aportaciones fundamentales a la difusión de su conocimiento.
La presentación se completará con un taller de iniciación a la ilustración botánica
Horario: 11:00 h
Fecha: 15 de febrero (sábado)
Lugar: Centro de Documentación del Agua y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza
Organizado por CSIC actividad 1

7 Talleres de Geología diferentes
7 Talleres de Geología:
-Taller-cuentacuentos «Roqui, la piedra». Niñ@s 3-6 años. Dos pases; 10:30 y 11:45 h.
-Taller La búsqueda del tesoro. Niñ@s 3-5 años. Dos pases; 10:30 y 11:45 h.
-Taller La Tierra y sus volcanes. Niñ@s 6-9 años. Dos pases; 10:30 y 11:45 h.
-Taller Fósiles, minerales y rocas. Niñ@s 3-12 años. Todo el evento, sin pases.
-Taller Acuíferos y ciclo del agua. Niñ@s 7-12 años. Todo el evento, sin pases.
-Taller Construyendo gomiminerales. Niñ@s 3-12 años. Todo el evento, sin pases.
-Taller Viaje al tiempo de la Tierra. Niñ@s 9-12 años. Dos pases; 10:30 y 11:45 h (Familias deben traer MÓVIL y CASCOS para Móvil para este Taller).
Horario: 10:00-13:00 h
Fecha: 15 de febrero (sábado)
Lugar: SALONES POLIVALENTES DE ZUERA (ZARAGOZA)
Organizado por CSIC actividad 2

EXPOSICIÓN DE ORQUIDEAS
La exposición de fotografía científica ORQUIDEAS ha sido financiada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y organizada por la Delegación del CSIC en Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología a través de la colaboración con los fotógrafos que participan en el Atlas Digital de la Flora y los textos de Daniel Gómez, responsable del Herbario JACA.
La muestra consta de 34 fotografías científicas de orquídeas de Aragón y un comentario escrito de la especie científica que ilustran. Tiene carácter de itinerante pasando a formar parte del conjunto de exposiciones que el CSIC pone a disposición del público para su exhibición
Fecha: Mes de Febrero
Lugar: Ayuntamiento de la Villa de Benasque (Huesca).
Organizado por CSIC actividad 3

EXPOSICIÓN SEMILLAS A LA ESPERA DEL MOMENTO OPORTUNO
La exposición de fotografía científica Semillas: a la espera del momento oportuno ha sido organizada por la Delegación del CSIC en Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología. Los autores de las fotografías son, Cruz Manuel Babace, Antonio Campo, José Vicente Ferrández y Gabriel Montserrat, que cuentan con una dilatada experiencia en el estudio de las plantas y en su fotografía, el último como investigador científico en el IPE-CSIC
Daniel Gómez investigador del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), es el comisario de la exposición, y responsable del Herbario JACA.
Fecha: Mes de Febrero
Lugar: Arrés (Huesca)
Organizado por CSIC actividad 4

¡Buscamos a las científicas y makers del futuro! 2025
El Instituto Tecnológico de Aragón, dentro de la iniciativa 11defebrero.org, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha organizado una jornada, el día 11 de febrero, orientada al público juvenil, chicas y chicos, de primaria en adelante (de 10 a 16 años), cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños a través de experimentos científicos. Necesaria inscripción: Aquí
Horario: 17-19:30 h
Fecha: 11 de febrero (martes)
Lugar: Instituto Tecnológico de Aragón (ITA)
Organizado por Instituto Tecnológico de Aragón (ITA)

Soy Científica. Vivo en tu barrio
Por quinto año consecutivo, la Universidad de Zaragoza organiza, en conmemoración del 11F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia), la campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio”, una exposición en la calle, con fotografías de gran formato de 11 investigadoras, tomadas fuera del laboratorio y realizando actividades cotidianas, para ofrecer referentes reales y cercanos a las niñas y adolescentes
Fecha: Del 10 de febrero hasta el 9 de marzo de 2025
Lugar: Gran Vía de Don Santiago Ramón y Cajal de Zaragoza, junto al Paraninfo
Organizado por Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Actividad 1

Conversa con nuestras científicas
En ambos encuentros, la conversación con las científicas girará en torno a estos tres puntos: ¿Qué despertó su vocación científica? ¿En qué investigan? ¿Cómo ha sido su experiencia en esa dualidad de mujer y carrera investigadora?, y finalmente se abrirá turno de preguntas. Estas mesas redondas, además de presenciales, podrán ser seguidas por streaming desde los centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de Aragón (previa inscripción de los tutores de cada clase interesada en participar), con el fin de facilitar este encuentro entre escolares del medio rural de la comunidad autónoma aragonesa y las científicas de la Universidad de Zaragoza.
Para asistir tanto presencial (por orden de inscripción hasta completar aforo de 250 plazas) como online, es preciso rellenar el siguiente formulario: Aquí
Fecha: 12 de febrero (miércoles)
Horario: De 10:00 a 11:15h, 6º Primaria, y de 12:00h a 13:15h, ESO y Bachillerato
Lugar: Presencial (Fundación Ibercaja Patio de la Infanta de Zaragoza, C/ San Ignacio de Loyola, 16) y Online. Previa inscripción.
Organizado por Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Actividad 2

CONÓCELAS
REBECA SANZ PAMPLONA, ARAID EN IIS ARAGÓN: ASEICA-Mujer ha organizado la quinta edición de CONÓCELAS en la semana del 3-7 de febrero y ¡queremos contar contigo! CONÓCELAS es una actividad que tiene como principal objetivo dar visibilidad a las científicas que investigan en cáncer, de una forma dinámica e interactiva. Se planteó para animar al alumnado, y en particular, a las niñas y jóvenes, a que se interesen por la Ciencia, con la oportunidad de hablar directamente con investigadoras punteras (‘detectives del cáncer’). Además, buscamos romper estereotipos de género, mostrando lo innovadoras, dinámicas e interesantes que son las científicas.
Horario: 12:00 h
Fecha: 12 de febrero (miércoles)
Organizado por ARAID Act.1

EXPERIMENTANDO CON CIENTÍFICAS TUROLENSES Y VITAMINAS
Desde el Servicio Provincial de Educación, la Diputación Provincial de Teruel y la Subdelegación del Gobierno proponemos el taller EXPERIMENTANDO CON CIENTÍFICAS TUROLENSES Y VITAMINAS, dirigido al alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, pero adecuado para todo el alumnado de primaria, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Horario: De 10:00h a 11:30h
Fecha: 11 de febrero (martes)
Organizado por ARAID Act.2

Visita de dos jóvenes científicas de excelencia por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
ALBA MARTÍN YEBRA (ARAID EN I3A, UZ) Y LAURA ESPINA CADENA (ARAID EN IA2, UZ): Presentación de la trayectoria de ambas científicas. A continuación cada una de ellas divulgará de manera breve su línea de investigación adaptándose al nivel de 4º de la ESO. Diálogo con el alumnado de la ESO sobre la carrera científica con el ánimo de despertar nuevas vocaciones científicas.
Horario: 13:00 h
Fecha: 11 de febrero (martes)
Lugar: Salón de actos del IES Miralbueno
Organizado por ARAID Act.3

CONÓCELAS 2025: “Las mujeres y la investigación: una historia contada desde la experiencia”
CONÓCELAS es una actividad especialmente importante del grupo de trabajo de ASEICA mujer que consiste en ofrecer una visión fresca y diferente de las mujeres científicas y de la importancia de su trabajo durante la semana de la niña en la ciencia. Su objetivo es animar al alumnado, y en particular, a las niñas, niños y jóvenes, a que se interesen por la Ciencia y por la investigación sobre el Cáncer. Esta acción, en su quinto año ya, está orientada a colegios, institutos y universidades. El año pasado, participaron más de 12.000 estudiantes y 340 científicas por toda España.
Horario: 13:15 h
Fecha: 04 de febrero (martes)
Lugar: IES Clara Campoamor, Zaragoza
Organizado por ARAID Act.4

VISITANDO EL MICRO Y EL NANOMUNDO
Taller en el que aprenderemos qué hay y cómo se estudian “las cosas” en la escalamicrométrica y en la escala nanométrica. Hablaremos sobre los diferentes tipos de microscopiosque permiten visualizar y analizar materiales en ambos tipos de escalas. Intentaremos explorar losmicroorganismos que nos rodean utilizando un láser, y hacer visibles aquellos que incluso tenemosen nuestras manos, sembrando nuestros dedos en placas de cultivo. Por último, veremos ejemplosde nuevos materiales con propiedades sorprendentes
Horario: 09:00 -11:00 h
Fecha: 11 de febrero (martes)
Lugar: CEIP Tenerías
Organizado por Laboratorio de Microscopias Avanzadas (LMA)

Profesionales del Centro de Estudios de Física del Cosmos celebran el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Tamara Civera, ingeniera y responsable de la base de datos científica del CEFCA, Fátima López, astrofísica y operadora en el Observatorio Astrofísico de Javalambre y Helena Domínguez, astrofísica y miembro del equipo de la misión espacial ARRAKIHS, han acercado su trayectoria e historia a niñas y niños. Su presencia quiere evidenciar el nuevo rol de las mujeres en la ciencia y recordar que, históricamente, de Marie Curie a Vera Rubin, las mujeres ya le han dado forma y han liderado diversas disciplinas científicas.
Horario: Actividad dentro del ámbito educativo
Fecha: 10 y 11 de febrero (lunes y martes)
Lugar: IES Segundo de Chomón y Vega del Turia y CEIP Anejas
Organizado por Actividad dentro del ámbito educativo

AstronomAs recorre los colegios de Teruel
AstronomAs recorre los colegios de Teruel. El Centro pone a disposición de cinco colegios e institutos una exposición que recoge la trayectoria de las astrónomas más célebres de la historia, hasta nuestros días. Un recorrido que es una clase magistral sobre astrofísica y que permite abundar los principales conceptos de la disciplina. La muestra de 16 paneles se acompaña de unidades didácticas y juegos y disfrutarán de ella más de mil estudiantes. La muestra recorrerá los centros hasta junio.
Horario: Actividad dentro del ámbito educativo
Fecha: Del 3 de febrero al 11 de abril
Lugar: Colegios de Teruel
Organizado por Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) 2