David Martínez Delgado, investigador del programa ARAID en el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), ha anunciado la publicación de un nuevo artículo científico que destaca el papel fundamental de los astrónomos aficionados en el estudio de corrientes estelares, estructuras que pueden ofrecer claves esenciales sobre la formación de galaxias y la naturaleza de la materia oscura.
El estudio, recién colgado en internet, presenta una recopilación sin precedentes de las mejores imágenes obtenidas mediante telescopios amateurs robóticos, manejados por astrofotógrafos desde diversas partes del mundo. “Hoy hemos colgado en internet nuestro nuevo artículo sobre corrientes estelares, con la recopilación de las mejores imágenes tomadas con telescopios amateurs robóticos en colaboración con astrofotógrafos de diversas partes del mundo”, ha compartido Martínez Delgado.
Estas imágenes, obtenidas con telescopios de pequeño tamaño ubicados en lugares remotos, pero operados de forma remota desde los hogares de los aficionados, han permitido alcanzar una calidad sorprendente. El trabajo demuestra que, con el equipamiento adecuado y una metodología rigurosa, los astrónomos amateurs pueden contribuir significativamente al avance de la Astrofísica.
“Este trabajo demuestra la oportunidad de hacer descubrimientos que tienen los astrónomos aficionados usando telescopios pequeños situados en lugares remotos y controlados desde sus casas”, ha explicado el investigador. “Sus imágenes pueden proporcionar importantes resultados para responder preguntas fundamentales en la Astrofísica, tales como la formación de galaxias como la nuestra o la naturaleza de la materia oscura”.
Con el objetivo de fomentar aún más esta colaboración, el equipo ha incluido un apéndice en el artículo como guía práctica para ayudar a los astrofotógrafos a optimizar sus observaciones y contribuir al máximo nivel científico posible. Además, Martínez Delgado ha expresado su intención de ampliar la red de colaboradores para la nueva etapa del proyecto, conocido como Stellar Tidal Stream Survey.
“Esperamos reclutar más astrofotógrafos para la nueva etapa de este proyecto”, ha concluido el investigador, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre ciencia profesional y vocacional.
Este avance refleja cómo la ciencia ciudadana, apoyada en la tecnología y la pasión por el cosmos, puede abrir nuevas vías de descubrimiento en campos tan complejos como la cosmología moderna.