Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha desarrollado materiales pedagógicos innovadores dirigidos a estudiantes universitarios, con el objetivo de fomentar la conciencia de ciudadanía europea crítica e intercultural. Liderado por el profesor Miguel Ángel Benítez Castro, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel, el proyecto pone a disposición del alumnado recursos en inglés, español, francés e italiano para acercarles al valor de pertenecer y participar activamente en la “gran familia europea”. Esta iniciativa se presenta en un contexto marcado por la polarización, el auge de los nacionalismos y los discursos de odio o antieuropeos.
La propuesta forma parte del proyecto europeo FOM@PLAY – Freedom of movement at play: EU citizens’ identity and transnational discourses, coordinado por el profesor Pascual Pérez Paredes de la Universidad de Murcia y que cuenta con la participación de universidades de Granada, Perpignan (Francia), Napoli L’Orientale e Napoli Parthenope (Italia), así como del Proyecto In Limbo.
El equipo interdisciplinar de Unizar, integrado por profesorado de los campus de Teruel, Huesca y Zaragoza, junto con docentes de la Universidad de Granada, combina experiencia en lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas y en educación en valores y ciudadanía intercultural. Entre sus miembros destacan Miguel Ángel Benítez Castro, Teresa Barea García, M. José Luzón Marco, Jennifer Moreno Moreno, Ana Cristina Vivas Peraza, Esther Edo Agustín y Purificación Pérez García.
Los materiales pedagógicos se elaboraron a partir del análisis de 100 entrevistas y testimonios de vida, que suman más de 90 horas de grabaciones, realizadas a ciudadanos europeos que viven y trabajan en España, Francia e Italia pero que no nacieron en estos países. Estos testimonios ofrecen una visión profunda sobre sentimientos de pertenencia a Europa, libertad de movimiento, identidades múltiples y procesos de integración.
A partir de este análisis, el equipo diseñó un paquete formativo de aproximadamente 30 horas, dividido en 4 módulos de 6 horas, que abordan: libertad de movimiento (Módulo 1), identidad (Módulo 2), exclusión y discriminación (Módulo 3), e inclusión e integración (Módulo 4). Los materiales fomentan un aprendizaje reflexivo, cooperativo, crítico y multimodal, permitiendo al alumnado explorar, cuestionar y replantear sus perspectivas sobre la ciudadanía europea desde la primera sesión de cada módulo.
En definitiva, estos recursos ofrecen una formación transversal y esencial para estudiantes universitarios europeos, dotándoles de estrategias y competencias para ser ciudadanos interculturales, respetuosos y comprometidos con la convivencia en la Europa actual, siguiendo la visión de Jacques Delors sobre la construcción de una “aldea europea” desde 1996. Su valor añadido reside en basarse en experiencias y testimonios reales, lo que distingue a FOM@PLAY de otros materiales educativos similares.