El CEFCA prueba el primer sistema de Inteligencia Artificial para la gestión de un observatorio astrofísico

El CEFCA prueba el primer sistema de Inteligencia Artificial para la gestión de un observatorio astrofísico

El CEFCA prueba el primer sistema de Inteligencia Artificial para la gestión de un observatorio astrofísico 500 250 Aragón Investiga

El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha comenzado a probar OPTIMIA, el primer agente de Inteligencia Artificial diseñado para asistir en la gestión de un observatorio astrofísico. Se trata de una especie de “cerebro digital” capaz de conectar y comprender distintas fuentes de información del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y de responder por voz, en tiempo real y en lenguaje natural.

Este asistente inteligente, desarrollado íntegramente en Teruel, lleva dos años en desarrollo y ya ha despertado el interés de otros centros científicos. La semana pasada, ingenieros y responsables del Gran Telescopio de Canarias (GTC) visitaron el CEFCA para conocerlo de primera mano. Posteriormente, la información del proyecto se compartirá en una plataforma común con los principales observatorios españoles, dentro del marco de colaboración de la Red de Infraestructuras de Astronomía (RIA).

OPTIMIA ya desempeña varias funciones prácticas: explica procedimientos de trabajo a nuevos integrantes del equipo, guía en el uso de sistemas y conocimientos básicos del observatorio, transcribe reuniones, genera actas y envía semanalmente la planificación de tareas. Estas aplicaciones han contribuido a acortar tiempos y mejorar la eficiencia de los procesos internos.
El proyecto tiene una duración prevista de cuatro años y sus objetivos finales se alcanzarán en 2029.

Además, esta IA conecta sistemas como mantenimiento y planificación, y está diseñada para ofrecer recomendaciones, diagnósticos y alertas predictivas. Puede, por ejemplo, analizar la predicción meteorológica o detectar el mejor momento para realizar una reparación sin interferir con la actividad científica.

Una inteligencia artificial nacida en Teruel

El CEFCA, desarrollador de OPTIMIA, no busca su comercialización, sino compartir el conocimiento con otras infraestructuras astrofísicas reconocidas como Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este sistema de asistencia inteligente, concebido y desarrollado en Teruel, es el primero de su tipo en un observatorio español.

Entre sus aplicaciones se incluyen el acceso a bases de datos, la simplificación de procesos de seguridad y la resolución de incidencias. OPTIMIA recopila información de los sistemas de control y bases de datos del observatorio para guiar a los técnicos en tiempo real ante cualquier situación imprevista, ahorrando tiempo y mejorando la respuesta operativa.

El CEFCA mantiene el compromiso de que esta IA nunca funcione sin supervisión humana. Tampoco almacena ni transmite datos sensibles y cumple estrictamente la legislación europea, española y aragonesa (HAP/795/2025) sobre inteligencia artificial, garantizando un desarrollo ético, transparente y seguro.

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=»10732″]

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=»10732″]