El CITA Teruel pone en marcha un programa gratuito para emprender con recursos del monte

El CITA Teruel pone en marcha un programa gratuito para emprender con recursos del monte

El CITA Teruel pone en marcha un programa gratuito para emprender con recursos del monte 700 525 Aragón Investiga

A partir de septiembre, el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) lanzará Aula Reconecta, un programa formativo gratuito dirigido a personas interesadas en emprender en el entorno forestal. La iniciativa forma parte del proyecto RECONECTA, que busca reactivar terrenos forestales abandonados o infrautilizados a través del emprendimiento sostenible.

Aula Reconecta está diseñado para apoyar a personas con ideas de negocio vinculadas al uso sostenible de los recursos del monte. Desde cultivos de plantas aromáticas y medicinales, apicultura o micología, hasta proyectos relacionados con la biomasa, el ecoturismo o la valorización de productos forestales, el programa ofrece formación especializada, mentoría personalizada y acceso a redes de apoyo e inversión.

El itinerario formativo tendrá una duración de tres meses (de septiembre a noviembre de 2025), con 260 horas de formación intensiva, en modalidad semipresencial, con sede en el CITA de Teruel. El programa está abierto a 15 personas seleccionadas, cubriendo incluso los gastos de desplazamiento. No se requiere experiencia previa en el sector forestal, solo motivación e interés en desarrollar proyectos sostenibles en el medio rural.

“El monte ofrece muchas oportunidades, pero a menudo faltan recursos, red o acompañamiento”, explica Marta Barba, coordinadora del programa y responsable de CITAte. “Queremos ayudar a convertir ideas con impacto ambiental y social en proyectos viables y duraderos”.

RECONECTA es un proyecto impulsado por ASFOSO, Fundación Global Nature, el CITA y el Ayuntamiento de Cuenca (a través del proyecto UFIL). Su objetivo es dinamizar territorios como Cuenca, Soria y Teruel —zonas especialmente despobladas y con alta dispersión de propietarios forestales—, promoviendo una bioeconomía rural que genere empleo, valor y conservación ambiental.

¿Qué iniciativas pueden participar?

Aula Reconecta está abierto a propuestas que promuevan el uso sostenible del monte, como:

  • Cultivo de plantas aromáticas y medicinales

  • Apicultura y micología (setas, trufa)

  • Biomasa y energía forestal

  • Turismo de naturaleza y educación ambiental

  • Servicios ecosistémicos (agua, biodiversidad, carbono)

  • Nuevos productos derivados de residuos vegetales

👉 Más información y descarga del programa: reconecta.es/aula-reconecta

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=”10732″]

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=”10732″]