Plan Aragonés de
Investigación y
Desarrollo e
Investigación
III PAIDI
Para contextualizar el Plan es preciso conocer cuáles han sido los principales indicadores económicos del sistema aragonés de I+D+i 2010-2019 y su evolución.
Consecuencia de todo esto se realizó un análisis donde se pudieron ver las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades del Sistema de I+D+i aragonés
01
Debilidades
Ver las debilidades
- Esfuerzo inversor en I+D respecto al PIB limitado (0,93%), inferior al nivel nacional (1,25%)
- Limitado impacto y visibilidad de las publicaciones Científicas
- Escasa capacidad de absorción de los resultados de I+D+i por el tejido Empresarial
- Falta de continuidad en la planificación de la I+D+i, impactando negativamente en la coordinación
- Carencia de redes de agentes científico-tecnológicos
- Carencia de instrumentos para utilizar los resultados de la investigación básica en el desarrollo de aplicaciones e innovaciones con potencial de comercialización
- Carencia de información y de servicios de innovación en los entornos menos poblados de Aragón
- Reducida capacidad de atracción de talento humano
02
Amenazas
Ver las amenazas
- Perdida de posicionamiento a nivel nacional e internacional.
- Riesgo de limitada diferenciación en la especialización regional; muchas regiones europeas apuestan por nichos parecidos
- Peso de las Administraciones Públicas en el gasto en I+D mayor que la media nacional y de los países avanzados.
- Falta de conciencia de las empresas sobre la necesidad de innovar para garantizar su viabilidad futura.
03
Fortalezas
Ver las fortalezas
- Masa crítica de agentes del sistema de I+D+i amplia y de calidad
- Existencia de 5 Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) en territorio aragonés (4ª que mas tiene)
- Destacados resultados en algunos indicadores cuantitativos de la actividad científica (publicaciones científicas y patentes)
- Alta efectividad en el empleo de los recursos destinados a la I+D
- Importante experiencia en la cooperación internacional de I+D+i y la captación de recursos europeos (6ª Comunidad Autónoma con mayor retorno del programa marco europeo)
- Disponibilidad de talento humano de alta cualificación (Fundación Cotec, 5º puesto en el resultado global del índice de talento por Comunidades Autónomas
- Existencia de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID). ‘HR Excellence in Research Award’, concedido por la Unión Europea. Reconocimiento como Programa de excelencia
- Política pública comprometida con la I+D+i
- Alta ejecución presupuestaria de Aragón (90% de los fondos ejecutados)
- Aragón es un “innovador moderado” mejorando 17 puestos respecto a 2019. Aragón ocupa el puesto 6 en el ranking de las 17 CC. AA
04
Oportunidades
Ver las oportunidades
- Amplia disponibilidad de recursos económicos para la I+D+i, especialmente en el marco del plan de recuperación (NextGeneration EU) y Programa Marco, FEDER
- Posición ventajosa con capacidad de liderazgo en algunas áreas priorizadas a nivel nacional, europeo e internacional, como por ejemplo la nanotecnología, hidrogeno, agricultura, etc.
- El sector empresarial representa la mayoría del gasto en I+D sobre el PIB, (senda de los países más desarrollados)
- La nueva Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (S4)
- Amplias oportunidades para aumentar la interacción y colaboración entre el sector público y el sector privado
- Aprovechamiento de la capacidad tractora del Sector Público, especialmente en el sector sanitario.
- Ubicación geográfica estratégica para colaboraciones con institutos y grupos en Madrid, Cataluña, País Vasco
Retos
De conformidad con lo anterior se detectaron una serie de retos para el I+D+i aragonés que se tradujeron en una serie de objetivos, líneas, programas y finalmente acciones. Estas acciones serán revisadas en un Plan de Acción que como mínimo será de un año.
Objetivos
Objetivo 1: Fomentar la Excelencia Científica
Programa 1. Formación de talento
Programa 2. Captación y retención del talento.
Programa 3. Impulso de la investigación y la transferencia.
Programa 4. Mejorar el equipamiento e infraestructuras de la investigación.
Objetivo 2: Crear ecosistemas de I+D+i
Programa 5. Impulso de la colaboración público– privada, basada en conocimiento y tecnologías
Programa 6. Apoyo a la innovación, el emprendimiento y la transferencia del conocimiento
Programa 7. Fomento de la innovación y digitalización en la ciudadanía y en la Administración.
Programa 8. Impulso a la innovación y emprendimiento empresarial
Objetivo 3: Promover la cooperación
Programa 9. Fortalecimiento de la participación y coordinación aragonesa en convocatorias competitivas, de redes y plataformas I+D+i nacionales e internacionales.
Objetivo 4: Reforzar la gestión, coordinación y financiación de la I+D+i
Programa 10. Gestión y difusión del sistema de Gobernanza de la I+D+i de Aragón.
Programa 11. Planificación e información sobre instrumentos de ayuda a la I+D+i.
Programa 12. Evaluación y seguimiento de las políticas públicas de I+D+i.
Programa 13. Implantación de la perspectiva de género como categoría transversal en la I+D+i.
Objetivo 5: Alentar la cultura y vocaciones científicas
Programa 14. Alentar la cultura y vocaciones científicas.
El III PAIDi tendrá una evaluación al concluir cada plan de acción y al finalizar el Plan que será medida con Indicadores generales de impacto, alineados muchos de ellos con el Objetivo político 1 de la Unión Europea e indicadores de resultado por las acciones
OBJETIVOS
O1. FOMENTAR LA EXCELENCIA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
O2. CREAR ECOSISTEMAS DE I+D+i
O3. PROMOVER LA COOPERACIÓN
O4.REFORZAR LA GESTIÓN, COORDINACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA I+D+i
O5. ALENTAR LA CULTURA Y VOCACIONES CIENTÍFICAS
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
L1: Potenciar la carrera científica y técnica
L2: Promocionar la investigación científica y tecnológica de excelencia
L3: Mejorar el equipamiento e infraestructuras de la investigación y transferencia
L4: Creación y consolidación de ecosistemas de I+D+i incentivando la colaboración pública privada, innovación, emprendimiento y transferencia del conocimiento.
L5: Promover la cooperación internacional, nacional y regional.
L6: Gestión y difusión del sistema de Gobernanza de la I+D+i de Aragón.
L7: Planificación e información sobre instrumentos de ayuda a la I+D+i
L8: Evaluación y seguimiento de las políticas públicas de I+D+i
L9: Alentar la cultura y vocaciones científicas.
PROGRAMAS
P1. Formación de talento
P2. Captación y retención del talento
P3. Impulso de la investigación y transferencia
P4. Mejorar el equipamiento e intraestructuras de la investigación y transferencia
P5. Impulso de la colaboración público-privada, basado en conocimiento y tecnologías.
P6. Apoyo innovación, emprendimiento y transferencia del conocimiento.
P7. Innovación y digitalización en la ciudadanía y en la Administración
P8. Impulso a la innovación y emprendimiento empresarial.
P9. Fortalecimiento de la participación y coordinación aragonesa en convocatorias competitivas, redes y plataformas I+D+i nacionales e internacionales.
P10. Gestión y difusión del sistema de Gobernanza de la I+D+i de Aragón.
P11. Planificación e información sobre instrumentos de ayuda a la I+D+i.
P12. Evaluación y seguimiento de las políticas públicas de I+D+i
P13. Implantación de la perspectiva de género como categoría transversal en la I+D+i.
P14. Alentar la cultura y vocaciones científicas.
PLAN DE ACTUACIÓN 2022-2023
A1. Fomento para la contratación predoctoral
A2. Fomento para la contratación predoctoral industrial
A3. Fomento a la movilidad investigadora
A4. Acciones de Formación ecosistema I+D+i
A5. Refuerzo a los programas post doctoral junior
A6. Ayudas contratación post doctoral junior.
A7. Soporte a los organismos públicos de investigación y transferencia de la Comunidad Autónoma de Aragón para el establecimiento de la carrera investigadora, así como el favorecimiento del recambio generacional.
A8. Fomento de la actividad investigadora de los grupos de investigación reconocidos.
A9. Incentivos a proyectos de investigación y desarrollo en el marco de la S4 y el III PAIDi
A10. Fomento de la contratación de personal de soporte a las tareas de investigación (PTA, tecnólogos gestores de proyectos).
A11. Ayudas a los institutos universitarios de investigación propios y mixtos.
A12. Fomento de los Centros de Excelencia en Aragón para alcanzar sellos Severo Ochoa, María de Maeztu y/o similares.
A13. Refuerzo de las ICTS
A14. Apoyo a las infraestructuras y equipamiento de los centros e institutos de investigación y transferencia mediante financiación específica, con especial indidencia en el equipamiento para servicios transversales de apoyo a la investigación.
A15. Creación y consolidación de ecosistemas vinculados con áreas de actividad facilitando la colaboración público-privada y la incorporación de la innovación y el conocimiento generado al servicio de la sociedad, potenciando la excelencia.
A16.Fomento de la transferencia del conocimiento.
A17. Impulso de una política de Clústeres, fomentando que sus acciones se dirijan hacia ámbitos de especialización.
A18. Promoción de la eficiencia y la coordinación de los Centros Tecnológicos a través del apoyo a proyectos estratégicos de cooperación entre centros y con empresas.
A19. Promoción del papel vertebrador territorial del ecosistema de I+D+i a través de la transferencia de conocimiento.
A20. Fomento de Instrumentos innovadores de financiación de la I+D+i como la Compra Pública Innovadora, Bonos tecnológicos, Financiación en Cascada, Planes Complementarios de las Comunidades Autónomas.
A21. Acciones de innovación social dirigidas a la ciudadanía con el objetivo de hacerla partícipe del ecosistema de la I+D+i
A22. Acciones de innovación y digitalización de la Administración dirigidas a la mejor prestación del servicio público.
A23. Impulso a la transición ecológica, digital y resiliente del tejido productivo aragonés.
A24. Acciones coordinadas y participación de Departamentos y organismos del Gobierno de Aragón en acciones nacionales e internacionales.
A25. Complementariedad de ayudas a proyectos de I+D+i de convocatorias competitivas, nacionales e internacionales que hayan sido bien evaluados.
A26. Impulso y consolidación del sistema de Gobernanza de I+D+i, a través de los Consejos, grupos y otros órganos de asesoramiento con el fin de promover procesos interactivos e inclusivos donde actores del ecosistema de I+D+i identiquen actividades en el marco del proceso de descubrimiento emprendedor (EDP Entreprenuerial Discovery Process).
A27. Desarrollo del Web Aragón Investiga como centro neurálgibo de información para el ecosistema de I+D+i y otros canales de información.
A28. Difusión de convocatorias de I+D+i para una mejor planificación de la actividad investigadora.
A29. Fomento de actividades con los actores del ecosistema de I+D+i para dar a conocer nuevas oportunidades.
A30. Evaluación y seguimiento continuo de las políticas de I+D+ i con especial énfasis en la perspectiva de género.
A31. A Implantación del mapa de actores del sistema aragonés de I+D+i con el fin de potenciar su interacción.
A32. Implantación de medidas de discrimación positiva en las actuaciones de fomento de I+D+i del Gobierno de Aragón, así como otras acciones de implantación de la perspectiva de género de manera transversal en la I+D+i
A33. Visibilización del papel de la ciencia y la cultura científica en Aragón.
A34. Premios y reconocimientos.