Noticias

La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Fornié, junto a la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, en la presentación del nuevo curso de formación en Inteligencia Artificial en UNIZAR
La Universidad de Zaragoza incorpora formación en Inteligencia Artificial para todo el alumnado de nuevo ingreso 700 525 Aragón Investiga

La Universidad de Zaragoza incorpora formación en Inteligencia Artificial para todo el alumnado de nuevo ingreso

La Universidad de Zaragoza ha presentado un nuevo curso pionero en Inteligencia Artificial dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso de todos los grados y ramas del conocimiento. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, convierte a UNIZAR en la primera universidad pública de España en ofrecer…

El Gobierno de Aragón impulsa actividades para divulgar la ciencia y el desarrollo tecnológico en nuestra comunidad 990 491 Aragón Investiga

El Gobierno de Aragón impulsa actividades para divulgar la ciencia y el desarrollo tecnológico en nuestra comunidad

El Gobierno de Aragón financia con 100.000 euros la realización de actividades de promoción, divulgación y difusión de la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico en Aragón durante el año 2025. Tras la resolución de la convocatoria de eventos y actividades científicas 2025, 14 solicitudes serán subvencionadas con ayudas que oscilan entre los 2.400…

Nuevo avance en la detección temprana del Parkinson gracias a un proyecto del BIFI con apoyo de Fundación Ibercaja 1920 1080 Aragón Investiga

Nuevo avance en la detección temprana del Parkinson gracias a un proyecto del BIFI con apoyo de Fundación Ibercaja

El Instituto BIFI celebra un nuevo impulso a la investigación biomédica gracias al apoyo de la Fundación Ibercaja. En el marco del convenio de colaboración firmado recientemente con la Universidad de Zaragoza, la investigadora Nunilo Cremades desarrollará un proyecto centrado en mejorar la detección temprana de la enfermedad de Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa más…

El CERN elige Benasque para su Escuela Europea de Física de Altas Energías, que reúne a cien jóvenes científicos de 37 países 2560 1462 Aragón Investiga

El CERN elige Benasque para su Escuela Europea de Física de Altas Energías, que reúne a cien jóvenes científicos de 37 países

El Pirineo aragonés se convierte estos días en epicentro de la física de partículas mundial. El Centro de Ciencias de Benasque “Pedro Pascual” acoge, del 15 al 28 de octubre, la Escuela Europea de Física de Altas Energías 2025, organizada por el CERN, el mayor centro de investigación de Europa y uno de los más…

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud se establece como un espacio clave para debatir y promover proyectos 990 675 Aragón Investiga

El Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud se establece como un espacio clave para debatir y promover proyectos

El VIII Congreso de Compra Pública de Innovación (CPI) en Salud se ha celebrado esta semana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, consolidándose como un espacio de referencia para debatir sobre sostenibilidad y resiliencia en el ámbito sanitario, así como para impulsar proyectos y soluciones innovadoras. Más de 50 expertos nacionales e internacionales…

Investigadores de Unizar crean materiales pedagógicos para promover la ciudadanía europea crítica e intercultural 480 360 Aragón Investiga

Investigadores de Unizar crean materiales pedagógicos para promover la ciudadanía europea crítica e intercultural

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha desarrollado materiales pedagógicos innovadores dirigidos a estudiantes universitarios, con el objetivo de fomentar la conciencia de ciudadanía europea crítica e intercultural. Liderado por el profesor Miguel Ángel Benítez Castro, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel, el proyecto pone…

El CEFCA prueba el primer sistema de Inteligencia Artificial para la gestión de un observatorio astrofísico 500 250 Aragón Investiga

El CEFCA prueba el primer sistema de Inteligencia Artificial para la gestión de un observatorio astrofísico

El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha comenzado a probar OPTIMIA, el primer agente de Inteligencia Artificial diseñado para asistir en la gestión de un observatorio astrofísico. Se trata de una especie de “cerebro digital” capaz de conectar y comprender distintas fuentes de información del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ)…

Comienza el proyecto EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas 1920 1080 Aragón Investiga

Comienza el proyecto EMERGE para el avance en el tratamiento del cáncer con vesículas extracelulares derivadas de plantas

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC–UNIZAR) ha puesto en marcha el proyecto EMERGE, una innovadora iniciativa europea Marie Skłodowska-Curie (MSCA-PF) que busca mejorar los tratamientos contra el cáncer mediante el uso de vesículas extracelulares derivadas de plantas (EVs) modificadas con nanopartículas magnéticas. El proyecto, que comenzó oficialmente el 1 de julio…

Investigadora del CSIC recibe el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2025 1600 802 Aragón Investiga

Investigadora del CSIC recibe el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2025

La física oscense María José Martínez Pérez, del Instituto de Nanociencia de Materiales de Aragón (CSIC-INMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2025, en la modalidad Felisa Martín Bravo (Ciencias Físicas de los Materiales y de la Tierra). El jurado ha valorado su trayectoria independiente, su papel en instrumentación científica…

Más de 38.000 personas participan en la Noche Europea de los Investigadores en Zaragoza 1288 966 Aragón Investiga

Más de 38.000 personas participan en la Noche Europea de los Investigadores en Zaragoza

Más de 38.000 personas asistieron el pasado fin de semana a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, celebrada en la plaza del Pilar. La cita reunió a más de 300 científicos de 30 entidades aragonesas en más de 70 actividades gratuitas, acercando la ciencia a todos los públicos a través de talleres, demostraciones…