Noticias

Europa selecciona y financia con 1,5M€ las investigaciones de excelencia de dos jóvenes investigadoras de la Universidad de Zaragoza
Tecnologías inmersivas y nanomedicina: los proyectos aragoneses que Europa financia con 3 millones de euros 2560 1707 Aragón Investiga

Tecnologías inmersivas y nanomedicina: los proyectos aragoneses que Europa financia con 3 millones de euros

El talento joven de la Universidad de Zaragoza vuelve a situarse en el mapa europeo de la investigación. Ana Serrano (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón – I3A) y María Sancho (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón – INMA, IIS Aragón y CIBER-BBN) han obtenido la prestigiosa Starting Grant del Consejo Europeo de…

Los directores generales Ramón Boria y Joaquín Velilla conocen como funcionan estos equipos de secuenciación genética de alta tecnología.
Aragón apuesta por la medicina personalizada con nuevas herramientas de diagnóstico genético 990 743 Aragón Investiga

Aragón apuesta por la medicina personalizada con nuevas herramientas de diagnóstico genético

Aragón refuerza su compromiso con la innovación en salud mediante dos proyectos estratégicos que marcarán un antes y un después en el ámbito del diagnóstico genético. El objetivo es claro: mejorar la atención a los pacientes, agilizar los procesos y consolidar a la comunidad como referente en medicina genómica en España. Por un lado, se…

76 Congreso Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal
El CITA presenta siete comunicaciones científicas en el 76 Congreso Europeo de Ciencia Animal 2560 1919 Aragón Investiga

El CITA presenta siete comunicaciones científicas en el 76 Congreso Europeo de Ciencia Animal

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha tenido una destacada participación en el 76º Congreso Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP), celebrado en Innsbruck (Austria) del 25 al 29 de agosto bajo el lema “Una ganadería preparada para el futuro”. El equipo del Departamento de Ciencia Animal del…

Encuentro, este mediodía, con la Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo ( ARAID).
ARAID alcanza su récord histórico de investigadores en plantilla en su 20 aniversario 700 525 Aragón Investiga

ARAID alcanza su récord histórico de investigadores en plantilla en su 20 aniversario

La Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) celebra este año su 20 aniversario con un hito destacado: ha alcanzado la mayor cifra de investigadores contratados de su historia. En la actualidad son 56 los científicos que forman parte de su plantilla, tras la incorporación de 20 nuevos investigadores en los últimos 20…

ousa-chea-gKUC4TMhOiY-unsplash
Aragón impulsa la transferencia científica con la contratación de 15 agentes especializados 2560 1707 Aragón Investiga

Aragón impulsa la transferencia científica con la contratación de 15 agentes especializados

El Gobierno de Aragón ha resuelto la primera convocatoria de subvenciones para la contratación de agentes de valorización y transferencia del conocimiento científico, una figura pionera en la Comunidad. La iniciativa está dotada con 1 millón de euros y permitirá formalizar 15 contratos de dos años de duración para personal especializado en apoyar a los…

healthyDiets4Africa-1600x900
El CITA evalúa en África la aceptación de productos innovadores para combatir la malnutrición 1600 900 Aragón Investiga

El CITA evalúa en África la aceptación de productos innovadores para combatir la malnutrición

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) desarrolla desde mayo una investigación en Costa de Marfil y Camerún para evaluar el grado de aceptación de productos innovadores y biofortificados en el marco del proyecto “HealthyDiets4Africa: Combatiendo la malnutrición en África a través de la diversificación del sistema alimentario (HD4A)”. La iniciativa, liderada…

equipo_estudio
Estudio pionero en el Pirineo aragonés para analizar contaminantes atmosféricos 1200 1600 Aragón Investiga

Estudio pionero en el Pirineo aragonés para analizar contaminantes atmosféricos

La Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza han iniciado una campaña de análisis de contaminantes atmosféricos en Torrelisa (Huesca), en pleno Pirineo aragonés. El objetivo es caracterizar Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) y ozono troposférico, elementos clave para entender la calidad del aire y su impacto…

national-cancer-institute-GcrSgHDrniY-unsplash
Aragón impulsa el talento joven investigador con 19 ayudas postdoctorales 2560 1707 Aragón Investiga

Aragón impulsa el talento joven investigador con 19 ayudas postdoctorales

El Gobierno de Aragón ha concedido 19 subvenciones pioneras dirigidas a la formación postdoctoral de personal investigador doctor. Estas ayudas, dotadas con un total de 1,5 millones de euros, financiarán la contratación de jóvenes doctores durante los ejercicios 2025 a 2027 y ofrecerán la posibilidad de realizar estancias en centros extranjeros de reconocido prestigio, con…

ARAID refuerza la I+D+i en Aragón con 9 nuevos investigadores de excelencia en su convocatoria 2025 990 743 Aragón Investiga

ARAID refuerza la I+D+i en Aragón con 9 nuevos investigadores de excelencia en su convocatoria 2025

La Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) acaba de incorporar a 9 investigadores e investigadoras de primer nivel, tras la resolución de su convocatoria internacional 2025. Con estas nuevas incorporaciones, ARAID alcanzará un total de 56 investigadores en plantilla, un aumento histórico del 36% en dos años que fortalecerá el ecosistema…

El CITA Teruel pone en marcha un programa gratuito para emprender con recursos del monte 700 525 Aragón Investiga

El CITA Teruel pone en marcha un programa gratuito para emprender con recursos del monte

A partir de septiembre, el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) lanzará Aula Reconecta, un programa formativo gratuito dirigido a personas interesadas en emprender en el entorno forestal. La iniciativa forma parte del proyecto RECONECTA, que busca reactivar terrenos forestales abandonados o infrautilizados a través del emprendimiento sostenible. Aula Reconecta está diseñado…